viernes, 7 de junio de 2013

26 AÑOS DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS

El 3 de junio de 1987, en el Registro Oficial Nº 699, se publicó la creación de la Unidad Ejecutora de Proyecto de Bibliotecas Abiertas a la comunidad (B.E.A.), denominándose a este Proyecto como Sistema Nacional de Bibliotecas “Camilo Gallegos Domínguez”.


Desde ese tiempo, hasta el día de hoy sigue siendo una entidad descentralizada adscrita al Ministerio de Educación, y que busca generar procesos de participación comunitaria y escolar en torno a las Bibliotecas.


En estos 26 años de vida institucional se ha logrado crear 582 bibliotecas en todo el territorio ecuatoriano; además de brindar los servicios bibliotecarios, su tarea fundamental ha sido incidir positivamente en el comportamiento lector de la población y brindar apoyo al sistema educativo del país.

Al cumplir 26 años, quienes formamos el Sistema Nacional de Bibliotecas nos comprometemos a continuar con la dinamización y el fortalecimiento de las bibliotecas, para convertirnos en el apoyo fundamental del sistema educativo.



Publicado por 





lunes, 20 de mayo de 2013

3 Bibliotecas para la comunidad


Con un fondo bibliográfico de alrededor de 3.000 libros, las bibliotecas de los tres nuevos colegios réplicas estarán abiertas a la comunidad que desee asistir a estas salas de lectura.

El pasado 2 de mayo abrió sus puertas la biblioteca del réplica Aguirre Abad, situado en Mapasingue este, tras la inauguración del plantel y del periodo lectivo escolar en el régimen Costa por parte del presidente Rafael Correa.


El sitio tiene un área de lectura con obras literarias y textos pedagógicos. También cuenta con un espacio para realizar proyecciones de documentales, videos o películas que serán revisadas en talleres que se programarán a futuro. Además tiene diez computadoras equipadas con internet y un espacio infantil denominado Rincón mágico.

Este centro de lectura atiende de lunes a viernes desde las 07:00 hasta las 17:30 y el ingreso, así como el acceso a los libros y máquinas, es gratuito.

Las mismas características e igual número de textos tendrán las bibliotecas de los colegios réplicas 28 de Mayo y Técnico Simón Bolívar, que se construyen en Ciudad Victoria, y cuya entrega se hará en los próximos días, según la viceministra Mónica Franco.

María Paulina Briones, directora ejecutiva del Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinab), dijo que cuando uno de estos centros de lectura se convierta en sede de un circuito educativo llegará a tener hasta un fondo de cinco mil libros.

Briones destacó que las bibliotecas también implementarán programas de animación a la lectura y a la escritura, que se desarrollarán preferentemente los sábados o fuera del horario de clases.
A las bibliotecas también podrán acceder gratuitamente estudiantes de centros educativos aledaños a los nuevos colegios réplicas de la ciudad.

Indicó que durante todo el año se dará capacitación sobre el modelo de gestión de las bibliotecas a nivel nacional y para planificar las actividades de estos espacios de lectura.

Hasta el momento se han desarrollado jornadas de capacitación en Guayas y Manabí.

El Sinab señaló que otras dos bibliotecas que estarán abiertas a la comunidad funcionarán en la Unidad Educativa del Milenio de Pedernales, en Manabí, y en la Unidad Educativa del Milenio San Carlos, en Los Ríos.

Tomado de diario El Universo del Miércoles, 15 de Mayo de 2013

miércoles, 24 de abril de 2013

Cinco bibliotecas para las clases en la Costa




A partir del 2 de mayo el Sistema Nacional de Bibliotecas pone a disposición de la comunidad  5 bibliotecas ubicadas en los colegios Réplica y Escuelas de Milenio de la Costa. Estos espacios estarán destinados al uso de los estudiantes durante las horas de clase y a la comunidad en otros horarios.
Las nuevas bibliotecas tienen un diámetro de 300 metros cuadrados, están  dotadas  de 3.000 libros y poseen una sala de lectura infantil con mobiliario adecuado para los niños. El fondo bibliográfico está constituido por libros de consulta, un fondo literario nacional y extranjero clásico y contemporáneo. Estas bibliotecas tienen conexión a internet, poseen infocus portátil y ocho computadoras para consultas y material didáctico para estudiantes de diversas edades y docentes.

Las bibliotecas educativas abiertas prestarán, además, sus servicios, a las instituciones educativas aledañas, que podrán hacer uso de todos los materiales disponibles.

Guayas
Colegio Aguirre Abad. Via Daule. Km 5 y medio junto a la imprenta Cervantes
Colegio 28 de Mayo. Km 3. Via Las Iguanas. Ciudad Victoria
Colegio Simón Bolívar. Km 3 Via Las Iguanas. Ciudad Victoria.

Manabí
Unidad Educativa de Milenio Pedernales. Sector Divino Niño. Calle Esmeraldas

Los Rios
Unidad Educativa de Milenio San Carlos. Vía a San Carlos.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Vacacionales Lectura y Escritura en bibliotecas del Guayas


El sistema Nacional de bibliotecas conmemoró el Día del Bibliotecario Ecuatoriano


El pasado 21 de febrero, en la Biblioteca Pablo Palacio en el Ministerio de Educación, se llevó a efecto la conmemoración del Día del Bibliotecario ecuatoriano, acto presidido por la Directora ejecutiva del SINAB, María Paulina Briones Layana.
El tema central fue “Rol de la biblioteca y el Bibliotecario Escolar en el presente” conferencia impartida por Pablo Larreategui, Analista Editorial del SINAB, se trató los nuevos roles y retos que tienen los bibliotecarios en la actualidad y varias recomendaciones para futuro.
Se contó con la presencia de Promotores bibliotecarios del SINAB, bibliotecarios escolares y público en general. 





sábado, 23 de febrero de 2013

Cursos vacacionales de lectura en bibliotecas del Guayas


El Ministerio de Educación del Ecuador a través del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) invita a los niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 12 años a inscribirse en los cursos vacacionales de lectura, que se llevarán a cabo desde el 20 de febrero hasta el 29 de marzo, en distintas bibliotecas de la provincia del Guayas.
Las inscripciones se pueden realizar directamente en las bibliotecas. Los requisitos son:
  • Nombres completos
  • Institución educativa
  • Año de educación
  • Dirección domiciliaria
  • Nombre del representante
  • Cédula de identidad
  • Número telefónico
El calendario respectivo se detalla a continuación:



Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
PEDAGÓGICA JOAQUÍN GALLEGOS Guasmo sur, Coop. Stella Maris. Parque Juan Pablo II (Guayaquil)
Teléfono: 2577687 / 0959224557
  • Animación a la lectura
  • Títeres
  • Manualidades
  • Danza, teatro, dibujo y deportes
Marzo 5 – 28 (martes, miércoles y jueves)
09:30 – 11:30
Lecturas
De 8 a 9 años
  • Fábulas de Esopo, Everardo Zapata
  • La gallina de los huevos de oro
  • La liebre y la tortuga
  • El León y el ratón
De 9 a 10 años
  • Leyendas Ecuatorianas, E. Allan García
  • Cantuña
  • Guayas y Quil
  • La Dama Tapada
  • Poema: Gracias a la vida
De 10 a 12 años
  • Cuentos y Poemas, Océano
  • El agua da la vida
  • Mensaje para el planeta tierra


Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
LUZ PEÑARANDA VILLACÍS Esc. Otón Castillo
25 y la J
Teléfono: 2840597 / 0990279281
  • Animación a la lectura
  • Títeres
  • Manualidades
Marzo 4 – 29
09:00 – 12:00
Lecturas
De  7 a 10 años
  • Me llaman la nena nueva, Pérez Sobbi
  • El gran libro de valores, Liliana Cadavid – varios
  • El cangrejo Curioso, Olivia Casares
De 8 a 12 años
  • Yo te quiero siempre, Leonor Bravo
  • La tortuga y la libre (fábula), Maravillosas fábulas de Esopo y Samaniego

Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO Edif. Gobierno zonal Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo,  piso 3
Teléfono: 2682141 / 0991982821
  • Animación a la lectura
  • Dibujo y pintura
  • Manualidades
  • Danza y música
Marzo 4 – 29
09:00 – 12:00
Lecturas
De 6 a 7 años
  • La lechera
  • El zorro y el cuervo
  • El pastor y las ovejas


De 8 a 9 años
  • El terror del sexto “B”
  • Las vacaciones del pequeño Nicolás

De 10 a 11 años
  • Ecuador Cuentos de mi País
  • Se necesita un superhéroe


De 12 años
  • Hay palabras que los peces no entienden
  • El club limonada
  • A media noche durante el eclipse

Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ Guasmo Norte, Coop. Río Guayas MZ. 73, Solar 43, diagonal Col. Carlos Estarellas
Teléfono: 2425601  / 0980007876
  • Animación a la lectura
  • Títeres
  • Dibujo y pintura
Marzo 4 – 29
09:30 – 11:30
Lecturas
De  8 a 9 años
  • Bony y el tigre, Katherin Sader
  • El Zoológico insólito y otras rimas, José Luis Díaz
  • El dragón y la mariposa, Michael Ende
  • Te gustan los monstruos, Leonor Bravo
  • El mejor amigo del hombre, S/A.
  • Se necesita un superhéroe, Juana Neira
De 8 a 9 años
  • El cuento de la isla desconocida, José Sarango
  • El club limonada, Ma. Fernanda Heredia
  • Ecuador Cuento de mi País, Alfonso Barrera y otros
  • Leyendas del Ecuador, Edgar Allan García


Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
PLAN INTERNACIONAL Guasmo Oeste, Fertisa. Calles: Andrés Álava y 54
Teléfono: 2480977 / 0980481648
  • Animación a la lectura
  • Dibujo y pintura
Marzo 4 – 29
09:00 – 11:00
Lecturas
De 8 a 9 años
  • Mara, Juana Neira
  • Mi amiga secreta, Juana Neira
  • La bicicleta verde de limón, Elsa María Crespo
  • El polisapo, Augusto Roa Bastos
  • Cosquillas del león, Ana María Tussie

Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
COLEGIO REPLICA VICENTE ROCAFUERTE Lomas de la Florida
Teléfono: 0988296594
  • Cartilla de palabras y colores
  • Animación a la lectura
  • Dibujo y pintura
20 feb – 20 marzo
10:00 – 12:00 y 14:00 – 16:00
Lecturas
  • Trabajo con revistas de El Universo y El Expreso

Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
JAIME ROLDÓS Nº. 4 EL TRIUNFO: Av. 8 de Abril y Ángel Arce -Edificio del Municipio
Teléfono: 0984938211
  • Animación a la lectura
  • Música (guitarra y piano)
  • Pastillaje
  • Manualidades con papel reciclable
Marzo 4 – 29
09:00 – 12:00
Lecturas
De 7 a 9 años
  • Lectores en acción T. 1 y 2, Cinetto Liliana y Ghiglioni Martha
  • El chivo del cebollar, Colección cuentos para soñar
  • Juan Gabriel el ingeniero, Connie Colmenares
  • Camila la doctora, Connie Colmenares
  • Ismael el policía, Connie Colmenares
  • Al agua sapo, María Balbín

Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
JAIME ROLDÓS Nº. 7 DAULE (LIMONAL) Calle Crespín Cerezo
Teléfono: 0988685357
  • Animación a la lectura
  • Manualidades con reciclaje
  • Técnicas Grafoplásticas
  • Baile y música
Marzo 4 – 29
09:00 – 12:00
Lecturas
De 7 a 9 años
  • La rana René, Martha Ghiglioni
  • El perrito perdido, Colección Ternura
  • Tobías y el caballero valiente, Mai Manfred
  • Fábulas de Esopo y Samaniego

Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
ROBERTO GANCHOZO EL EMPALME (RECINTO SAN JOSÉ) San José -Casa Comunal Vía Quevedo-Sto. Domingo Entrada Por Buena Fe
Teléfono: 0993352179
  • Animación a la lectura
Marzo 4 – 29
09:00 – 12:00
Lecturas
De 6 a 8 años
  • Los tres ositos pulgarcitos,
    colección Ilusión
  • Pinocho,
    Cuentos de Oro
De 9 a 12 años
  • Un pajarito me contó, Ana Ma. Machado
  • Algo pasa en la nevera, David Carabas

Jóvenes
  • Un beso para Lucy, Gerardo Meneses
  • Iba a ser solo una broma, David Jora
  • María Celeste, Carmen Posada

Biblioteca Dirección Modalidad Fechas y horarios
MARÍA DOMINGA CARPIO SANTA LUCÍA (RECINTO FÁTIMA) Recinto Fátima Calle Principal 26 de Julio Casa Comunal
Teléfono: 0982638416 / 0982746218
  • Animación a la lectura
  • Elaboración de adornos con reciclaje
  • Pintura
  • Danza
  • Música
Marzo 4 – 29
10:00 – 12:00 y 14:00 – 16:00
Lecturas
De 3 a 4 años
  • Yo te quiero siembre, Leonor Bravo
  • El chivo del cebollar, Colección Cuentos para soñar
  • El tigre y el ratón, Keiko Kaska
  • Choco encuentra una mamá, Keiko Kaska
  • Cuando el elefante camina, Keiko Kaska
De 5 a 6 años
  • El país de los juguetes, Allan García
  • Sueños, Graciela Croatto
  • ¡Cuatro ojos!, Ma. Fernanda Heredia
  • El mejor amigo del hombre, Colección cuentos para soñar

De 7 a 12 años
  • La Fontaine, Martha Pino
  • Te gustan los monstruos, Leonor Bravo
  • Estas frita, Margarita, Mónica Varea
  • Margarita Peripecias, Mónica Varea